Las Especialidades de Odontología están presentes en mayor o menor número en todos los países de la Unión Europea, siendo España el único que carece de ellas.
Actualmente en Europa hay dos especialidades que están presentes en casi todos los países: Ortodoncia y Cirugía Oral (o Cirugía Oral y Maxilofacial). También existen las especialidades de Endodoncia, Odontopediatría, Periodoncia, Prostodoncia y Salud Pública Dental. Polonia destaca como el país con mayor número de profesionales en las distintas especialidades según los datos de Manual of Dental Practice 2015 de la UE.
El Real Decreto 589/2022, de 19 de julio de Especialidades en Ciencias de la Salud tiene como objetivo mejorar y reforzar la formación de los profesionales durante las residencias y garantizar que los especialistas en Ciencias de la Salud adquieran un conjunto de competencias transversales a través de un programa común obligatorio que se incorpora al itinerario de la especialidad. Esta norma también establece los criterios técnicos.
El Consejo General de Dentistas, las sociedades científicas y las universidades están uniendo desde hace años sus fuerzas con un mismo objetivo: solicitar al Ministerio de Educación y Sanidad la creación de las especialidades oficiales en Odontología en España.
Tanto La Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, como La Directiva 2013/55/UE (posterior modificación), establecen que la especialización debe durar como mínimo tres años a tiempo completo o tiempo parcial equivalente, con un contenido académico y clínico definido, y debe realizarse en instituciones aprobadas por la autoridad competente en cada país.
Posibles especialidades odontológicas en España
Aunque todavía es pronto para elaborar un listado de las especialidades que finalmente se oficializarán en España, lo cierto es que algunas tienen más posibilidades que otras.
- Ortodoncia: esta especialidad está reconocida oficialmente por la Directiva 2005/36/EC y es común en todos los estados miembros (excepto Austria, Luxemburgo y España), según el Manual of Dental Practice 2015 de la UE. En las universidades españolas, la oferta formativa en ortodoncia es muy extensa, lo que en parte es debido a la concepción generalizada de esta especialidad como la más rentable de todas.
- Cirugía bucal: se trata de la segunda especialidad reconocida oficialmente por la UE.
Es común en más de 15 países miembros. Junto con la ortodoncia, es la rama de la odontología mejor valorada en cuanto a rentabilidad y proyección laboral. Por este motivo en España existe una amplia oferta de formación en Cirugía Bucal de distintas tipologías (másteres, posgrados, cursos de especialización y de experto, formación continua, etc.).
Periodoncia, Odontopediatría, Prótesis y Endodoncia son, por este orden, las cuatro especialidades con más presencia en el conjunto de países de la UE. Las cuatro son comunes en al menos dos quintos de los Estados miembros, por lo que cumplen los requisitos para su designación como especialidades.
El no reconocimiento de las especialidades contribuye al subempleo de los jóvenes
La Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR) denuncia que jóvenes dentistas que reciben formación postgraduada en España acorde a la directiva 2005/36/CE (180 créditos ECTS, tres años a tiempo completo o su equivalente a tiempo parcial) no son reconocidos en España ni en Europa como especialistas dentales y por tanto, cuanto se trasladan a ejercer a Europa solo pueden ser contratados como dentistas generales.
Por el contrario, paradójicamente, si dentistas europeos acuden a España y realizan formación postgraduada acorde a la directiva 2005/36/CE en el mismo centro en el que lo hace un dentista español, estos sí son reconocidos en su país como especialistas dentales y pueden ser contratados como tales, con una categoría profesional y salarial superior.
¿Qué especialidades de la odontología tiene mejores salidas laborales?
Cirugía oral y maxilofacial
Los especialistas se encargan de una gran diversidad de afecciones e intervenciones. No en vano, el cirujano maxilofacial puede atender todas las enfermedades de cabeza y cuello incluyendo, por supuesto, el rostro, la boca y los dientes.
Es una de las especialidades más exigentes, pero también de las que mayor desarrollo profesional pueden tener. Es fundamental que en esta especialidad se trabaje de manera multidisciplinar para alcanzar los mejores resultados. En ella intervienen odontólogos, peridioncistas y ortodoncistas, entre otros.
Especialista en endodoncias
Uno de los términos más populares del mundo de la odontología es el de endodoncia. Y no es de extrañar, ya que es una de las dolencias más habituales que hacen acudir al profesional. Todas las clínicas necesitan especialistas en endodoncias, por lo que quien conoce bien este campo casi tiene garantizado el puesto de trabajo.
Ortodoncia
En esta especialidad podríamos decir algo parecido a la anterior. Alinear los dientes o modificar la forma de morder para impedir problemas futuros son las principales ocupaciones de estos profesionales muy demandados.
Odontología cosmética
Los servicios estéticos siguen siendo una de las especialidades con mejores oportunidades laborales. También en el campo de la odontología. ¿A quién no le gusta tener una sonrisa perfecta?
Los especialistas en odontología cosmética trabajan en clínicas dentales que ofrecen servicios como el blanqueamiento dental u ortodoncias distintas de las habituales y que brindan resultados que satisfacen a los pacientes.
Odonpediatría
Muy a menudo, los más pequeños de la casa se ven obligados a acudir a la consulta del odontólogo. La fase de crecimiento suele ir asociada a numerosos problemas dentales que es beneficioso corregir y así evitar que se prolonguen en el tiempo. Para ello, por supuesto, es necesario contar con la ayuda de un profesional.
En el caso de los odonpediatras, teniendo en cuenta que tratan con menores de edad y en situaciones molestas para los más pequeños, además del conocimiento médico es necesario que posean habilidades sociales especiales y conseguir así que los niños confíen en ellos.