Máster Online en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

¿Más información?

Máster oficial de

logo-ceu

Titulación oficial

Máster Online en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

El Máster Universitario en FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS, es profesionalizante y tiene carácter habilitante.
La ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006, de 3 de mayo, establece en sus artículos 94, 95 y 97 que la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, deberá consistir, además del grado correspondiente, de la formación específica necesaria que se regulará mediante títulos de posgrados.

La orden ministerial de ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, establece los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas fijando las directrices generales de dichos títulos.

Duración

ECTS

Modalidad

Convocatorias

ESPECIALIDADES:

Competencias Generales

  • CB 1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB 2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB 3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB 4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB 5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Propias

 

  • CP 1. Contribuir a que el centro educativo sea un espacio de formación integral mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura dentro de una concepción cristiana de la realidad.
  • CP 2. Reconocer la importancia de la dimensión ética y religiosa en el proceso educativo y en un clima de libertad y de crecimiento integral.
  • CP 3. Reconocer el valor de los principios formativos del humanismo cristiano como inspiradores de la práctica educativa.
  • CP 4. Comprender y desarrollar la labor del profesor tutor como eje del proceso formativo y como integrador de los diferentes agentes educativos.

Competencias Específicas

  • CE 1. Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.
  • CE 2. Comprender el desarrollo de la personalidad de los estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje.
  • CE 3. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales.
  • CE 4. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje, teniendo en cuenta que todo proceso educativo debe partir de la realidad del alumno.
  • CE 5. Dominar técnicas de identificación de posibles conflictos en el aula y seguir estrategias de prevención.
  • CE 6. Gestionar y autorregular la progresión de los aprendizajes adaptándose a nuevas situaciones e interrelacionando saberes para elaborar otros nuevos.
  • CE 7. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas.
  • CE 8. Reconocer la importancia que tiene en la profesión las capacidades comunicativas y sea capaz de poner en práctica buenas capacidades comunicativas.
  • CE 9. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país.
  • CE 10. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional.
  • CE 11. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana.
  • CE 12. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
  • CE 13. Percibirse como educador sabiendo que su labor debe enmarcarse en el PEC del Centro Educativo
  • CE 14. Contribuir de forma activa a la mejora global de las acciones desarrolladas en el Centro Educativo
  • CE 15. Interpretar la complejidad de las problemáticas educativas y dar criterios y pautas de actuación.
  • CE 16. Afrontar los deberes y dilemas éticos de su profesión.
  • CE 17. Comprender y cuestionar el modelo de profesor que demanda la sociedad actual.
  • CE 18. Aceptar la influencia que sus valores tienen en el modelo de alumno al que educamos y su repercusión en la sociedad
  • CE 19. Identificar, reconocer y aplicar la normativa del sistema educativo y los elementos básicos del modelo organizativo de los centros y su vinculación con el contexto político y administrativo, y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
  • CE 20. Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.
  • CE 21.Analizar las relaciones de la institución escolar, la familia y la sociedad con el fin de desarrollar la tarea educativa desde una perspectiva multidisciplinar e integrada.
  • CE 22. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación.
  • CE 23. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
  • CE 24.Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
  • CE 25.Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
  • CE 26. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
  • CE 27. En FP: Conocer la evolución del mercado laboral, interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones
  • CE 28. Conocer los desarrollos teórico.prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
  • CE 29. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
  • CE 30. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
  • CE 31. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
  • CE 32. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza.aprendizaje.
  • CE 33. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
  • CE 34. Desarrollar competencias ligadas a la búsqueda y organización de documentación, así como a la presentación y comunicación de su trabajo de manera adecuada.
  • CE 35. Conocer y comprender las distintas partes de elaboración y manejo de un artículo científico.
  • CE 36. Desarrollar estrategias para la elaboración de actividades dirigidas a la comprensión de conceptos básicos, en un clima de diversidad.
  • CE 37. Implicar al alumnado en su aprendizaje y en su trabajo.
  • CE 38. Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada.
  • CE 39. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
  • CE 40. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
  • CE 41. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
  • CE 42. Desarrollar técnicas y actitudes de trabajo en equipo.
  • CE 43. Utilizar y aplicar las TICs, para aprender, comunicarse y compartir conocimientos en diferentes contextos.
  • CE 44. Interpretar las ventajas y “desventajas”, “peligros” relacionados con las TICs y cómo utilizar adecuadamente en el contexto educativo.
  • CE 45. Organizar la propia formación continua y motivar la mejora de la calidad.
  • CE 46. Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas de innovación que vayan encaminadas a la mejora de la educación.
  • CE 47. Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización.
  • CE 48. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
  • CE 49. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
  • CE 50. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica.
  • CE 51. En FP: Conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas.
  • CE 52. Aplicar los métodos y técnicas propias de la investigación en el ámbito de la educación.
  • CE 53. Exponer por escrito, de forma rigurosa, clara y precisa, con métodos y técnicas propios de la investigación pedagógica.
  • CE 54. Programar y desarrollar un proyecto investigador y presentar sus resultados de forma adecuada.

Salidas profesionales

Tras conseguir el título de Máster el alumno está habilitado para acceder a la docencia profesional en la Educación Secundaria en los siguientes niveles educativos tanto en la enseñanza pública como privada.

  • Educación Secundaria Obligatoria
  • Bachillerato
  • Formación Profesional
  • Enseñanzas Artísticas profesionales
  • Enseñanzas de Idiomas
  • Enseñanzas deportivas
  • Educación para Personas adultas

Las especialidades de Formación Profesional capacitan al alumno para impartir docencia en los ciclos formativos Medio y Superior, y especialmente en las ramas de Sanidad (Auxiliar de Enfermería, Emergencias Sanitarias, Parafarmacia, Radioterapia, Higiene Bucodental),Imagen y Sonido (Laboratorio de Imagen, Producción Audiovisual, Animaciones 3D),Informática y Comunicaciones (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Sistemas Microinformáticos, Aplicaciones Web, Redes Informáticas), Servicios Socioculturales a la Comunidad (Educación Infantil , Animador Sociocultural, Integración Social),Administración y Gestión y Comercio y Marketing (Gestión Administrativa, Administración y Finanzas, Comercio Internacional, Trasporte y Logística, Atención al Consumidor).

¿Qué nos hace diferentes?

Prácticas profesionales 

Que la formación de posgrado sea una plataforma de mejora de la empleabilidad es un must  para muchos estudiantes. Y para nosotros, un compromiso real. Prácticas empresariales, formación en competencias personales y profesorado del sector son nuestra garantías.

Becas

Consulta las tasas académicas de este Máster. La Fundación Universitaria San Pablo CEU es la institución educativa que más dinero destina en España a la inversión en becas y ayudas. 

Metodología online

La principal razón por la que tenemos estudiantes como tú es la posibilidad de compatibilizar la vida personal, profesional y académica. Nuestro valor diferencial es una metodología sin barreras, centrada en ti y en tus ganas de aprender.

¿Cómo es nuestra metodología?

  • Online: desde el primer día, contarás con asesores académicos que guiarán tu formación y que siempre estarán a tu lado para que nunca te sientas solo frente a la pantalla. Además, tendrás a tu disposición una planificación de estudio y un Campus Virtual con numerosas herramientas como documentos, clases virtuales o foros que te ayudarán en tu día a día.
  • Flexible: podrás estudiar dónde y cuándo quieras, con libertad de horario y acceso al Campus Virtual  disponible 24/7. Podrás ver tus clases virtuales en directo o diferido, y contactar con tus profesores por diversos medios y en cualquier momento del día.

Hablan de Nosotros

Artículos de prensa que hablan sobre nuestra escuela